Proyecto de investigación
Proyecto de investigación, SPA 301
(Basado en un proyecto de la Dra. Sarah Glasco en Elon University)
***Deben elegir ocho de los siguientes componentes. Número 1 obligatorio. Pueden hacer número 2 o número 10, pero no ambos.
1. Bibliografía anotada de ocho fuentes, en orden alfabético, formato del MLA, con el nombre del personaje como título.
2. Anuncio de nacimiento del personaje con imagen acompañante. ¡Sean creativos! Mencionen la fecha, el lugar de nacimiento, los nombres de los padres, y cualquier otro detalle que les parezca importante. Pueden seguir estos ejemplos, o imaginar otro: http://www.wondershare.es/photo-editing-tips/baby-announcement-wording.html
3. Retrato del personaje como adolescente desde el punto de vista de su madre o su padre. Imagina que eres uno de los padres de tu personaje cuando ya es adulto. Recuérdalo/a de adolescente. ¿Qué crees que sus padres recordarían de ella/él? Incluye descripciones y una anécdota basada en la investigación que has hecho. Una página escrita a doble espacio.
4. Imagina a tu personaje como niño/a de ocho años. En el colegio tiene que escribir un ensayo sobre “Qué haré cuando sea grande,” con un dibujo de cómo se verá. Utiliza el futuro y el subjuntivo (“Cuando sea grande seré un gran pintor,” o “Quiero escribir libros cuando sea adulto.”). Escribir un párrafo de siete a diez oraciones, sin olvidar de citar las fuentes.
5. Imagina tu personaje como un niño/ una niña de doce años. Escribe un párrafo de 10-12 oraciones desde el punto de vista del personaje en su diario íntimo. Trata de pensar como un niño/una niña de esa edad, e imagina sus intereses y preocupaciones. Basa lo que escribes sobre tus investigaciones y cita tus fuentes. Piensa en el contexto histórico y geográfico, pero no te olvides de hacerlo muy personal.
6. Imagina que tu personaje está enamorado/a. Haz investigación para saber si había alguien especial en su vida, y busca detalles que puedas usar. Escribe una carta desde el punto de vista del personaje, dirigida hacia el objeto de su amor. Habla de sus deseos para el futuro, de su familia, incluye detalles personales de su vida, y trata de imitar su manera de pensar y su estilo. Puedes hablar de tus padres, de tu pueblo, de lo que estás haciendo en ese momento en tu vida. Una página y media, a doble espacio, y cita tus fuentes.
7. Una carta a un amigo/a en el momento de un descubrimiento importante. Busca información sobre los amigos importantes en la vida de tu personaje, que sea realmente amigo/a, y escribe una carta desde el punto de vista de tu personaje. Explica qué has descubierto, su importancia, y qué significa para ti. Utiliza una variedad de tiempos verbales. Necesitarás los pasados para hablar del proceso del descubrimiento y el futuro para hablar de lo que esperas lograr con esto. Una página y media, doble espacio, cita tus fuentes.
8. ¡El porvenir! Imagina que tu personaje consulta a una adivina que le lee el futuro en unas cartas. Escribe la fortuna de tu personaje. Utiliza el futuro y las cláusulas con “si.” No te olvides de usar el “usted,” ya que eres la adivina quien habla con su cliente. Un párrafo de 10-12 oraciones.
9. Un artículo de periódico sobre un evento importante. Debes consultar fuentes sobre la reacción pública a algún evento importante en la vida de tu personaje. Básalo en un descubrimiento o una creación importante, algún escándalo, o alguna controversia. Escribe desde el punto de vista de un periodista que quiere publicar el artículo. Incluye citaciones y eventos que ocurrieron, y escríbelo con un estilo periodístico. No te olvides que necesitas un buen título para tu artículo. Puedes acompañarlo con una imagen, también. Una página, cita tus fuentes.
10. Aviso de muerte de tu personaje. Puedes mirar cómo se hace tal aviso aquí, pero el aviso debe ser original: http://www.ehowenespanol.com/publicar-aviso-muerte-publicamente-como_210340/
11. 8 imágenes con títulos. Encuentra ocho imágenes de tu personaje o de lugares u objetos importantes para él/ella. Debes escribir un subtítulo informativo bajo cada imagen.
12. Retrato de tu personaje en nuestra época. Debes escribir un retrato de tu personaje, sus contribuciones a la cultura y la sociedad, la importancia de él/ella en la historia, y cuál es su legado. ¿Por qué sigue siendo importante hoy en día? De dos a tres páginas, doble espacio.
El proyecto completo, en forma de álbum, se entregará el 12 de diciembre.
***No se olviden de siempre citar sus fuentes. ¡No se olviden que las fuentes de información deben estar en castellano!
(Basado en un proyecto de la Dra. Sarah Glasco en Elon University)
***Deben elegir ocho de los siguientes componentes. Número 1 obligatorio. Pueden hacer número 2 o número 10, pero no ambos.
1. Bibliografía anotada de ocho fuentes, en orden alfabético, formato del MLA, con el nombre del personaje como título.
2. Anuncio de nacimiento del personaje con imagen acompañante. ¡Sean creativos! Mencionen la fecha, el lugar de nacimiento, los nombres de los padres, y cualquier otro detalle que les parezca importante. Pueden seguir estos ejemplos, o imaginar otro: http://www.wondershare.es/photo-editing-tips/baby-announcement-wording.html
3. Retrato del personaje como adolescente desde el punto de vista de su madre o su padre. Imagina que eres uno de los padres de tu personaje cuando ya es adulto. Recuérdalo/a de adolescente. ¿Qué crees que sus padres recordarían de ella/él? Incluye descripciones y una anécdota basada en la investigación que has hecho. Una página escrita a doble espacio.
4. Imagina a tu personaje como niño/a de ocho años. En el colegio tiene que escribir un ensayo sobre “Qué haré cuando sea grande,” con un dibujo de cómo se verá. Utiliza el futuro y el subjuntivo (“Cuando sea grande seré un gran pintor,” o “Quiero escribir libros cuando sea adulto.”). Escribir un párrafo de siete a diez oraciones, sin olvidar de citar las fuentes.
5. Imagina tu personaje como un niño/ una niña de doce años. Escribe un párrafo de 10-12 oraciones desde el punto de vista del personaje en su diario íntimo. Trata de pensar como un niño/una niña de esa edad, e imagina sus intereses y preocupaciones. Basa lo que escribes sobre tus investigaciones y cita tus fuentes. Piensa en el contexto histórico y geográfico, pero no te olvides de hacerlo muy personal.
6. Imagina que tu personaje está enamorado/a. Haz investigación para saber si había alguien especial en su vida, y busca detalles que puedas usar. Escribe una carta desde el punto de vista del personaje, dirigida hacia el objeto de su amor. Habla de sus deseos para el futuro, de su familia, incluye detalles personales de su vida, y trata de imitar su manera de pensar y su estilo. Puedes hablar de tus padres, de tu pueblo, de lo que estás haciendo en ese momento en tu vida. Una página y media, a doble espacio, y cita tus fuentes.
7. Una carta a un amigo/a en el momento de un descubrimiento importante. Busca información sobre los amigos importantes en la vida de tu personaje, que sea realmente amigo/a, y escribe una carta desde el punto de vista de tu personaje. Explica qué has descubierto, su importancia, y qué significa para ti. Utiliza una variedad de tiempos verbales. Necesitarás los pasados para hablar del proceso del descubrimiento y el futuro para hablar de lo que esperas lograr con esto. Una página y media, doble espacio, cita tus fuentes.
8. ¡El porvenir! Imagina que tu personaje consulta a una adivina que le lee el futuro en unas cartas. Escribe la fortuna de tu personaje. Utiliza el futuro y las cláusulas con “si.” No te olvides de usar el “usted,” ya que eres la adivina quien habla con su cliente. Un párrafo de 10-12 oraciones.
9. Un artículo de periódico sobre un evento importante. Debes consultar fuentes sobre la reacción pública a algún evento importante en la vida de tu personaje. Básalo en un descubrimiento o una creación importante, algún escándalo, o alguna controversia. Escribe desde el punto de vista de un periodista que quiere publicar el artículo. Incluye citaciones y eventos que ocurrieron, y escríbelo con un estilo periodístico. No te olvides que necesitas un buen título para tu artículo. Puedes acompañarlo con una imagen, también. Una página, cita tus fuentes.
10. Aviso de muerte de tu personaje. Puedes mirar cómo se hace tal aviso aquí, pero el aviso debe ser original: http://www.ehowenespanol.com/publicar-aviso-muerte-publicamente-como_210340/
11. 8 imágenes con títulos. Encuentra ocho imágenes de tu personaje o de lugares u objetos importantes para él/ella. Debes escribir un subtítulo informativo bajo cada imagen.
12. Retrato de tu personaje en nuestra época. Debes escribir un retrato de tu personaje, sus contribuciones a la cultura y la sociedad, la importancia de él/ella en la historia, y cuál es su legado. ¿Por qué sigue siendo importante hoy en día? De dos a tres páginas, doble espacio.
El proyecto completo, en forma de álbum, se entregará el 12 de diciembre.
***No se olviden de siempre citar sus fuentes. ¡No se olviden que las fuentes de información deben estar en castellano!